En un entorno digital en constante evolución, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DOD, por sus siglas en inglés) está dando pasos significativos para fortalecer sus defensas cibernéticas. El cambio hacia un marco de “Confianza Cero” señala uno de los mayores cambios colectivos en la política de ciberseguridad militar. La estrategia, lanzada inicialmente en 2022, obliga a las diversas ramas militares a redactar y presentar planes a medida que se ajusten a este nuevo y riguroso modelo de seguridad.
Cada división militar está adoptando un enfoque único para lograr la preparación de seguridad de confianza cero, reflejando la naturaleza diversa de sus operaciones. El detallado examen de más de 40 propuestas integrales presentadas refleja un esfuerzo concertado para sincronizar de manera efectiva estas estrategias diversas. El objetivo es establecer una base consistente de confianza en todas las áreas, asegurando que, para el año fiscal 2027, todas las entidades dentro del DOD operen bajo este riguroso marco.
La metamorfosis tecnológica del DOD no se detiene en la ciberseguridad; también incorpora en gran medida la inteligencia artificial (IA) para agilizar procesos y ampliar capacidades. Una oficina recién instituida, dedicada a integrar estrategias digitales e IA, ha presentado un plan de implementación de IA con visión de futuro. Este plan integral complementa las directivas existentes de la Casa Blanca, enfatizando el uso responsable y ético de la IA para fortalecer la seguridad nacional. El notable aumento en las asignaciones presupuestarias para la IA, que llega a los $1.8 mil millones, ejemplifica el compromiso del Pentágono para impulsar esta tecnología clave.
A medida que agencias gubernamentales como la DISA lideran iniciativas como Thunderdome para alejarse de modelos de seguridad obsoletos, las colaboraciones con principales contratistas de la industria ejemplifican la sinergia entre el sector público y privado en la innovación tecnológica de defensa. Además, la incursión del Pentágono en la computación en la nube híbrida representa otro avance. Los mandatos están dirigiendo la adquisición de capacidades en la nube para elevar la resiliencia operativa y la agilidad, asegurando que la infraestructura digital de defensa sea sólida y esté adaptada a las demandas de la guerra moderna.
Mientras los responsables de políticas y los líderes tecnológicos dentro del Pentágono manejan estas iniciativas transformadoras, son conscientes de que llevar a cabo estas visiones requiere equilibrio, con innovación y avances en seguridad caminando de la mano hacia el futuro.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es el marco de “Confianza Cero”?
La Confianza Cero es una estrategia de ciberseguridad que asume que ninguna entidad, dentro o fuera de la red, debe ser automáticamente confiable. Requiere la verificación de cada usuario y dispositivo que intenta acceder a recursos en una red privada, independientemente de su ubicación.
2. ¿Cuándo lanzó el DOD su estrategia de Confianza Cero?
El DOD lanzó su estrategia de Confianza Cero en 2022.
3. ¿Cuáles son los objetivos del marco de Confianza Cero del DOD?
El objetivo es que todas las entidades dentro del DOD operen bajo el marco de Confianza Cero para el año fiscal 2027, proporcionando una base consistente de seguridad.
4. ¿Cómo se está incorporando la inteligencia artificial (IA) en el DOD?
La IA se está utilizando para agilizar procesos y ampliar capacidades dentro del DOD. Se ha creado una oficina dedicada a integrar estrategias digitales e IA, centrándose en el uso responsable y ético que complementa las directivas de la Casa Blanca.
5. ¿Cuál es el presupuesto asignado para la IA por parte del Pentágono?
El Pentágono ha aumentado sus asignaciones presupuestarias para la IA a $1.8 mil millones.
6. ¿Qué es la iniciativa Thunderdome de la DISA?
Thunderdome de la DISA es una iniciativa que tiene como objetivo alejarse de modelos de seguridad obsoletos hacia otros más avanzados y seguros, a menudo en colaboración con contratistas de la industria.
7. ¿Cómo está actualizando el Pentágono sus capacidades informáticas?
El Pentágono se está aventurando en la computación en la nube híbrida y está adquiriendo capacidades en la nube para mejorar la resiliencia operativa y la agilidad, fortaleciendo así su infraestructura digital para la guerra moderna.