El impacto de la inteligencia artificial en la desinformación política
Inteligencia artificial Noticias

El impacto de la inteligencia artificial en la desinformación política

La política siempre ha estado permeada por la propaganda y las falsedades, pero con los avances en inteligencia artificial generativa, surge una preocupación creciente sobre el impacto de la desinformación en las próximas elecciones de 2024. Estas herramientas permiten generar contenido sintético, desde textos complejos hasta imágenes realistas, a partir de instrucciones de texto.

Es importante destacar que la desinformación ya era un problema en las democracias antes de la aparición de la inteligencia artificial generativa. La difusión de teorías conspirativas sobre las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2020 o la propagación de rumores mediante hilos de WhatsApp en la India demuestran que la desinformación existía sin la necesidad de estas herramientas.

Sin embargo, la inteligencia artificial generativa plantea nuevos desafíos. Por un lado, la cantidad de desinformación podría aumentar exponencialmente, lo que podría influir en la toma de decisiones de un gran número de personas. Además, los deepfakes hiperrealistas podrían influir en los votantes antes de que se pueda desmentir su autenticidad. Por último, la microfocalización permite que la propaganda sea altamente personalizada, lo que dificulta su detección.

A pesar de estas preocupaciones, existen razones para creer que la inteligencia artificial no destruirá el experimento de la democracia. Los votantes son difíciles de convencer y existe una conciencia creciente sobre la desinformación. Sin embargo, es importante fortalecer la confianza de los votantes en sus conciudadanos y en el sistema democrático para garantizar elecciones libres y justas.

Fuentes:
– The Economist