El mes pasado, la comediante y escritora Sarah Silverman, junto con otros autores, presentaron una demanda contra OpenAI, alegando que la organización había utilizado sus obras sin su autorización para entrenar a su modelo de lenguaje, ChatGPT.
OpenAI ha presentado una moción para desestimar con perjuicio la mayoría de las causas de acción presentadas en la demanda, excepto la reclamación por infracción directa de derechos de autor, la cual pretende resolver en una etapa posterior. La empresa argumenta que las acusaciones malinterpretan el alcance del derecho de autor al no tener en cuenta las limitaciones y excepciones que permiten la innovación en la inteligencia artificial.
Los demandantes, entre ellos Sarah Silverman, Christopher Golden y Richard Kadrey, acusan a OpenAI de negligencia, violación de la Ley de Derechos de Autor del Milenio Digital y competencia desleal en California.
OpenAI sostiene que los demandantes no han demostrado la infracción directa, el derecho y la capacidad de supervisar la supuesta infracción, y el interés financiero directo necesario para demostrar la infracción vicaria.
La resolución de este caso puede tener implicaciones significativas en la industria del arte y la música. A medida que la inteligencia artificial se convierte en una herramienta común para la creación de contenido, la pregunta sobre quién posee los derechos de las obras generadas por IA se vuelve crucial. Una decisión a favor de los demandantes podría limitar el uso de modelos de lenguaje entrenados con datos protegidos por derechos de autor, afectando a empresas tecnológicas como OpenAI y a artistas de música y arte que emplean la IA en su proceso creativo.
Definitions:
– ChatGPT: modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI.
– Derechos de autor: conjunto de derechos exclusivos que la ley otorga al autor de una obra original para su protección y control.
Sources:
– No sources provided.