El Centro Universitario de Idiomas lanza plataforma de inteligencia artificial para la enseñanza de la lengua de señas argentina
Inteligencia artificial Noticias

El Centro Universitario de Idiomas lanza plataforma de inteligencia artificial para la enseñanza de la lengua de señas argentina

El Centro Universitario de Idiomas (CUI) de la Universidad de Buenos Aires ha lanzado la primera plataforma de inteligencia artificial para la enseñanza de la lengua de señas argentina (LSA). Esta plataforma permitirá a los estudiantes aprender a través de videos impartidos por profesores y practicar en la plataforma, mientras esta detecta los movimientos de las manos y el rostro, brindando un feedback inmediato sobre la ejecución de la actividad propuesta.

El desarrollo, llamado “Eldes LSA: plataforma de IA y detección de movimientos”, se presentará en la sede central del CUI y se integrará a la plataforma CUI en línea. Esta nueva etapa en la enseñanza de la LSA busca ampliar el acceso y difusión de esta lengua, así como contribuir a su aprendizaje de manera más universal.

El CUI ha establecido una alianza con Eldes (Enseñanza de Lengua de Señas), quienes crearon la primera plataforma interactiva de enseñanza de lengua de señas del mundo. La adaptación de la plataforma fue desarrollada por la dirección académica del CUI con la coordinación de la profesora Romina Aza, quien dirige el instituto Señas de Comunicación, y cuenta con el aval tecnológico de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Roberto Villarruel, director del CUI, destacó la importancia de este hito histórico para la comunidad educativa y para la preservación de la lengua de señas argentina, considerada un patrimonio lingüístico y cultural en la comunidad sorda del país. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 10% de la población mundial tiene alguna discapacidad permanente y un 3,8% tiene discapacidad auditiva.

Fuentes:
– Centro Universitario de Idiomas (CUI) de la Universidad de Buenos Aires
– Organización Mundial de la Salud (OMS)