La ciencia ficción nos ha advertido durante mucho tiempo, pero ahora parece que los científicos están tratando de convertir la fantasía en realidad al intentar darle piel humana a los robots. Inspirados en Terminator y en la película The Last of Us, los investigadores Antoni Gondia y Andrew Adamatzky han creado una piel robótica hecha de hongos.
Esta piel robótica, desarrollada con éxito, es ligera, sensible al tacto y tiene la capacidad de autocurarse cuando se daña, siempre y cuando se le proporcione los nutrientes necesarios para su regeneración. A diferencia de las pieles de silicona utilizadas en la actualidad, que tienen capacidades sensoriales limitadas y son difíciles de fabricar, esta nueva piel de hongo ofrece una oportunidad más amplia para la recopilación de datos a un costo de producción más accesible.
Los investigadores esperan que esta tecnología siente las bases para la creación de pieles robóticas vivas que podrían utilizarse en edificios, contribuyendo a la regulación de su temperatura. Esto podría transformar la arquitectura tal como la conocemos, abriendo la puerta a edificios con diseños basados en hongos.
Sin embargo, estos avances también plantean preguntas sobre la ética y la seguridad en la creación de cyborgs con apariencia humana. La línea entre la ciencia ficción y la realidad se desdibuja cada vez más a medida que la tecnología avanza.
Fuentes: Futurism