Investigación en Neurociencias e Inteligencia Artificial para la Defensa
Aprendizaje automático Inteligencia artificial Noticias

Investigación en Neurociencias e Inteligencia Artificial para la Defensa

La Facultad del Ejército está trabajando en la consolidación del Centro de Investigaciones en Neurociencias e Inteligencia Artificial para la Defensa, con el objetivo de posicionar a la Fuerza en áreas cada vez más relevantes a nivel mundial. A través de este centro, se busca integrar los conocimientos de distintas disciplinas para desarrollar proyectos que puedan ayudar a la Defensa en temas como las neurociencias y la inteligencia artificial.

El director del Laboratorio de Neurociencias, el doctor Diego Piñeyro, explica que se pueden crear proyectos que sean de utilidad para la Defensa, pero con un nivel de complejidad mayor, al integrar los saberes de distintas disciplinas. El laboratorio se ha enfocado en iniciativas para la Antártida, como estaciones meteorológicas de bajo costo y sistemas de plantaciones inteligentes de aeroponía, que permiten cultivar verduras sin necesidad de utilizar tierra.

Piñeyro también destaca que se han desarrollado proyectos relacionados con la gestión de riesgos, como una mochila salvavidas que incorpora flotadores y una baliza para ser utilizada en situaciones de inundación. Además, se ha trabajado en la creación de un cinturón que ayuda a orientar al soldado en el terreno.

En cuanto a la salud mental del personal, se realizó un relevamiento interno que mostró la existencia de numerosos problemas de ansiedad y otras patologías. Sin embargo, se encontró resistencia por parte del personal a recibir ayuda psicológica, por temor a perder su trabajo o un ascenso. Por este motivo, se desarrolló una técnica de relajación llamada Paser, que respeta la privacidad y puede ser aplicada a aquellos que prefieren no hablar sobre sus problemas. Consiste en seis pasos que se realizan en 10 minutos y ayuda a reducir los niveles de ansiedad y a ordenar las situaciones que generan estrés.

Definiciones:
– Neurociencias: estudio del sistema nervioso y del cerebro, que busca comprender cómo funciona y cómo se relaciona con el comportamiento y el funcionamiento del cuerpo.
– Inteligencia artificial: rama de la informática que se enfoca en la creación de sistemas y programas de computadora capaces de realizar tareas que requieren inteligencia humana, como el reconocimiento de voz o el aprendizaje automático.
– Aeroponía: técnica de cultivo que utiliza una combinación de aire y nutrientes para hacer crecer las plantas, en lugar de utilizar tierra.

Fuentes:
– Fuente principal: DEF, https://www.defonline.com.ar/, “La Facultad del Ejército formó un “laboratorio”, ya apunta a centro de neurociencias e inteligencia artificial”, Fernando Calzada.