Un informe reciente del Centro de Análisis de Amenazas de Microsoft ha revelado cómo China ha perfeccionado su capacidad para generar imágenes mediante inteligencia artificial (IA) y utilizarlas en operaciones de influencia destinadas a imitar a los votantes estadounidenses. Estas imágenes, creadas por generadores de imágenes impulsados por difusión, tienen como objetivo generar controversia en temas raciales, económicos e ideológicos, y se espera que se vuelvan virales en las redes sociales.
El informe destaca cómo los actores afiliados a China están aprovechando estas imágenes generadas por IA para llevar a cabo una amplia campaña centrada en temas políticamente divisivos, como la violencia armada y la denigración de figuras políticas estadounidenses. Estas imágenes son más atractivas que los dibujos digitales y collages de fotografías utilizados en campañas anteriores.
Además, el informe revela que China ha continuado sus esfuerzos globales para difundir propaganda patrocinada por el Estado y mejorar su imagen en el extranjero. Emplean a más de 230 empleados y afiliados de los medios estatales chinos, que se hacen pasar por personas influyentes en las principales plataformas de redes sociales occidentales. Estos influencers difunden con habilidad propaganda del Partido Comunista Chino que ha alcanzado un seguimiento combinado de al menos 103 millones de personas en múltiples plataformas y que hablan al menos 40 idiomas.
El informe también menciona que múltiples actores de amenazas del estado chino han centrado sus ataques en la región del Mar Meridional de China y en la industria de defensa y la infraestructura estadounidenses. Además, revela que China ha invertido recursos en el desarrollo y utilización de capacidades cibernéticas impresionantes, pero no ha combinado cibernética e influencia, como han hecho Irán y Rusia.
El informe también señala que Corea del Norte es una amenaza cibernética capaz, que se centra en la recopilación de inteligencia y el robo de criptomonedas para generar ingresos. Ha dirigido sus ataques hacia los sectores marítimo y de construcción naval, y ha atacado al gobierno ruso y a la industria de defensa.
En conclusión, el informe destaca la necesidad de compartir inteligencia y aumentar la colaboración entre industrias para hacer frente a las amenazas digitales del este de Asia. A medida que los actores de los Estados-nación continúan con sus ataques y el despliegue de narrativas malignas, es fundamental estar informados y preparados para enfrentar estos desafíos en un mundo cada vez más digitalizado.
Fuentes:
– Clint Watts, director general del Centro de análisis de amenazas de Microsoft
– Informe del Centro de Análisis de Amenazas de Microsoft: “Sofisticación, alcance y escala: las amenazas digitales del este de Asia aumentan en amplitud y eficacia”