En un comienzo, el término “inteligencia artificial” o AI en inglés, fue acuñado en una conferencia en 1956. Sin embargo, fue a finales del siglo XX y principios del XXI cuando realmente presenciamos el despegue de la AI. Esto fue posible gracias al aumento en la capacidad de procesamiento de las computadoras, así como a la reducción de costos, los avances en algoritmos y la disponibilidad de grandes conjuntos de datos.
Por otro lado, Barbie, la famosa muñeca creada en 1959, se ha convertido en un fenómeno cultural que ha trascendido generaciones. Su éxito ha sido resultado de una cuidadosa planificación de marketing, que se ha coronado con el éxito de la reciente película.
Desde sus inicios, Barbie se caracterizó por ser una figura femenina que despertaba la imaginación de las niñas, al permitirles ser y hacer cualquier cosa. Con su amplio vestuario y la posibilidad de crear historias y narrativas, Barbie se convirtió en un símbolo de la libertad y la capacidad de las mujeres para realizar sus sueños, sin necesidad de depender de un hombre.
La evolución de Barbie ha sido constante y refleja la búsqueda de una mayor inclusión y representatividad. A lo largo de los años, se han lanzado colecciones que incluyen Barbies con diferentes características, como síndrome de Down o vitiligo. La más reciente es la denominada “Barbie rara”, inspirada en la película.
En relación a la pregunta sobre si la inteligencia artificial puede reemplazar a los humanos y manipular nuestras decisiones, es importante recordar la importancia de conocernos a nosotros mismos. Yuval Noah Harari nos invita a reflexionar sobre la necesidad de no caer en las trampas de los algoritmos, que supuestamente saben lo que queremos. En este sentido, nuestras experiencias de infancia, como el juego imaginativo con Barbie, nos conectan con nuestra esencia humana y nos ayudan a mantener una perspectiva crítica frente a la tecnología.
Fuentes:
– “El término ‘inteligencia artificial’ cumple 60 años” – ChatGPT
– “Barbie, la muñeca icónica que atraviesa generaciones” – Mattel