La comisionada de Seguridad Electrónica de Australia, Julie Inman Grant, ha anunciado que su país impondrá una serie de medidas a los motores de búsqueda, como Google y Bing, para prevenir el intercambio de material de abuso sexual infantil creado por inteligencia artificial.
En un comunicado emitido por Inman Grant, el gobierno australiano exigirá que los motores de búsqueda se aseguren de que el contenido de abuso infantil no aparezca en los resultados de búsqueda. Asimismo, también obligarán a las funciones de inteligencia artificial integradas en estos motores a evitar la generación de deepfakes, es decir, versiones sintéticas del mismo material.
La comisionada de Seguridad Electrónica ha destacado la rápida proliferación del uso de la inteligencia artificial generativa, que ha tomado por sorpresa a todo el mundo. En vista de esto, solicitó una revisión del código anteriormente redactado por Google y Bing, ya que no abarcaba el contenido generado por IA.
El regulador logró registrar los nuevos códigos de seguridad para redes sociales, aplicaciones móviles y proveedores de equipos, los cuales entrarán en vigor a finales de 2023. Sin embargo, aún se encuentran trabajando en el desarrollo de códigos de seguridad relacionados con el almacenamiento de Internet y los servicios de mensajería privada, lo cual ha generado resistencia por parte de los defensores de la privacidad.
Esta acción por parte de Australia busca combatir de manera efectiva la proliferación de contenido de abuso infantil y deepfakes a través de los motores de búsqueda. Además, representa un paso importante en la regulación de la inteligencia artificial y marca un precedente para otros países que buscan implementar medidas similares.
Fuentes:
– Fuente 1: Comunicado de la comisionada de Seguridad Electrónica de Australia, Julie Inman Grant.
– Fuente 2: Agencia de noticias Reuters.