En un esfuerzo notable por combatir el subempleo y el desempleo, la organización sin fines de lucro Ciudad de Refugio, con sede en Atlanta, ha lanzado una academia de ciberseguridad que brinda una educación tecnológica crítica. En el bullicioso centro de Atlanta, una ciudad que se basa en la innovación y el crecimiento, esta iniciativa se erige como un faro de esperanza para las personas que luchan por ingresar al floreciente campo de la ciberseguridad.
Los participantes de la academia, muchos de los cuales provienen de trabajos con salarios modestos y pocas oportunidades de ascenso, están viendo cómo sus vidas se transforman tras completar el riguroso programa de nueve meses. Joel Kigwila, quien anteriormente ganaba apenas $10 por hora trabajando en el retail, describe su experiencia en la Academia de Ciberseguridad como un proceso incómodo pero valioso que lo llevó a obtener un empleo profesional en Delta Air Lines. Estas historias de éxito son un testimonio de cómo la educación y las oportunidades pueden unirse para elevar de manera significativa a individuos y comunidades.
El poder transformador de la academia fue posible gracias a una generosa subvención de $5.4 millones del Departamento de Trabajo, que tenía como objetivo crear un futuro más brillante para 280 personas al brindarles habilidades en ciberseguridad y programación. A medida que los graduados, como Hadji Hicks, pasan de trabajos físicos agotadores a carreras de tiempo completo que los estimulan intelectualmente, el impacto de la academia resuena en el panorama profesional de Atlanta.
A medida que la academia culmina otro ciclo exitoso, la celebración se extiende a graduados de todos los ámbitos de la vida, incluido Calvin Brock, cuyo trasfondo diverso como exoficial de policía y miembro de la Marina enriquece su experiencia fresca en ciberseguridad.
Las alianzas estratégicas de la Ciudad de Refugio con empresas Fortune 500 prometen un futuro sólido para sus graduados y respaldan la misión de la academia de iluminar caminos hacia el éxito. Y para aquellos inspirados por esta ola de cambios, nuevos programas comenzarán en 2024, asegurando que la promesa de conocimiento y empoderamiento en la industria tecnológica siga siendo accesible para los profesionales en ciernes de Atlanta.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es la Ciudad de Refugio?
La Ciudad de Refugio es una organización sin fines de lucro con sede en Atlanta que se enfoca en ayudar a las personas a mejorar sus vidas al brindarles una educación tecnológica crítica, entre otros servicios. - ¿Qué tipo de programa ofrece la Ciudad de Refugio?
La Ciudad de Refugio ofrece una academia de ciberseguridad diseñada para educar a los participantes en el campo de la ciberseguridad y la programación, brindándoles las habilidades necesarias para ingresar a esta industria en crecimiento. - ¿Cuánto dura el programa de la academia de ciberseguridad?
El programa es un curso riguroso de nueve meses. - ¿Cuáles son los beneficios de completar el programa de la academia de ciberseguridad?
Los participantes pueden transformar sus carreras, pasando de trabajos con salarios bajos a roles profesionales dentro de empresas como Delta Air Lines, que los involucran intelectualmente. - ¿Cómo se financia la academia de ciberseguridad?
Un subsidio de $5.4 millones del Departamento de Trabajo ha financiado el programa para apoyar y educar a 280 personas. - ¿Quiénes pueden unirse a la academia de ciberseguridad y cuándo comienza?
El programa está abierto a personas que aspiran a crecer profesionalmente dentro de la industria tecnológica. Nuevas cohortes comenzarán en 2024. - ¿Cuáles son los resultados para los graduados de la academia de ciberseguridad?
Los graduados están haciendo la transición hacia carreras de tiempo completo que brindan un compromiso intelectual y oportunidades de crecimiento, diversificando el panorama profesional en Atlanta.
Definiciones de Términos Clave y Jerga
- Ciberseguridad: La práctica de proteger sistemas informáticos, redes y datos contra ataques digitales, acceso no autorizado o daños.
- Programación: El proceso de escribir instrucciones para computadoras utilizando lenguajes de programación.
- Empresas Fortune 500: Una lista anual compilada y publicada por la revista Fortune que clasifica a las 500 mayores corporaciones de Estados Unidos por ingresos totales.
- Organización sin fines de lucro: Una organización que opera con el objetivo de beneficiar al público o a la sociedad en lugar de obtener ganancias para sus propietarios o accionistas.
- Subempleo: Una situación en la que las personas trabajan en empleos que no aprovechan sus habilidades, educación o disponibilidad, lo que a menudo resulta en salarios más bajos.
- Desempleo: La condición de estar sin empleo.