Salir a buscar empleo repartiendo currículums por varias empresas es un método con pocas probabilidades de éxito en la época de la eclosión de la inteligencia artificial (IA). La IA se ha convertido en una herramienta cada vez más utilizada en los procesos de selección de personal, con el objetivo de agilizar y mejorar la eficiencia de la contratación de talento.
Una de las aplicaciones más comunes de la IA es en el cribado automatizado de currículums, donde permite analizar de manera masiva perfiles de candidatos para identificar a aquellos que mejor se ajustan a los requisitos de una vacante. Además de ahorrar tiempo, la utilización de la IA en los procesos de selección también ayuda a reducir los sesgos inconscientes del reclutador.
Pilar Llácer, investigadora de mercado laboral, destaca que muchas veces los reclutadores dedican no más de 10 segundos a mirar un currículum, lo que puede llevar a desconocer el sector, tener prejuicios sobre la empresa de procedencia del candidato o respecto a su edad. En este sentido, la tecnología puede ser una aliada para combatir la discriminación en este ámbito.
Aunque todavía no se utilizan de manera masiva, la implementación de la IA en los procesos de selección es más común en grandes consultoras, cadenas de supermercados o empresas de trabajo temporal, que suelen recibir miles de currículums al día.
La automatización a través de la IA no se limita únicamente al cribado curricular. También se utiliza en otras fases del proceso de selección, como el uso de chatbots de reclutamiento para interactuar con los candidatos y recopilar información inicial, el análisis de videoentrevistas para identificar rasgos relevantes como el lenguaje corporal y la personalidad, y el rastreo de redes sociales para obtener información adicional sobre antecedentes y aptitudes laborales.
En conclusión, la inteligencia artificial está cambiando la forma en que se llevan a cabo los procesos de selección de personal. Aunque todavía no se utiliza de manera masiva, cada vez más empresas están implementando herramientas basadas en la IA para agilizar y mejorar la eficiencia de la contratación de talento.
Fuentes:
– Pilar Llácer, investigadora de mercado laboral
– Nekane Cendoya, directora de Trabajos.com