Artistas demandan a fabricantes de IA por infringir derechos de autor
Inteligencia artificial Noticias

Artistas demandan a fabricantes de IA por infringir derechos de autor

Ha pasado aproximadamente un año desde que la artista McKernan comenzó a notar imágenes en línea que se generaban al ingresar su nombre en un motor de inteligencia artificial. Empresas estaban introduciendo obras de arte en sistemas de IA utilizados para entrenar a los generadores de imágenes, lo cual amenaza el sustento de los artistas en todo el mundo.

McKernan y otras dos artistas, Karla Ortiz y Sarah Andersen, han decidido proteger sus derechos de autor y sus carreras demandando a los fabricantes de herramientas de IA que generan imágenes cuando se les ordena. El caso, presentado en enero contra Stability AI, Midjourney y DeviantArt, se encuentra en espera de una decisión de un juez federal de San Francisco.

El problema radica en que los generadores de imágenes de IA utilizan miles de millones de imágenes digitales para producir obras derivadas que compiten con los originales. Las artistas no se oponen intrínsecamente a la IA, pero no quieren ser explotadas por ella. Han presentado una demanda colectiva por daños y perjuicios y una orden judicial para impedir que las empresas utilicen sus obras sin consentimiento.

El caso puede ser un indicador temprano de lo difícil que será para los creadores evitar que los desarrolladores de IA se beneficien de su trabajo. Un representante de Stability AI declinó hacer comentarios, alegando que su IA crea imágenes completamente nuevas y únicas. Los fabricantes de IA argumentan que no están infringiendo derechos de autor, ya que sus imágenes son diferentes a las de los datos de entrenamiento.

La proliferación de generadores de imágenes se debe en parte a una base de datos de investigación llamada Laion, que ha sido dirigida por un maestro de escuela en Alemania. Aunque el proyecto no está incluido en la demanda, ha despertado preocupaciones entre los artistas, ya que en el futuro cualquiera podrá generar contenidos indistinguibles de los producidos por humanos profesionales.

Fuente: *No se proporcionó la URL del artículo original*