Amazon ha emitido nuevas directrices para frenar el uso no autorizado de inteligencia artificial (IA) en libros de Kindle. Los editores ahora deben revelar el uso de IA en el contenido que envían a la plataforma Kindle Direct Publishing (KDP). Estas directrices se aplican a contenido generado por IA, como texto, portada e imágenes, pero no a contenido asistido por IA. Amazon argumenta que esto se refiere a situaciones en las que una persona utiliza herramientas basadas en IA para generar ideas o mejorar el contenido.
Además, Amazon ha impuesto límites en el número de títulos que se pueden enviar y ha agregado preguntas relacionadas con la IA al proceso de publicación de KDP. La compañía enfatiza que los editores son responsables de garantizar que todo el contenido generado por IA cumpla con las pautas de contenido y los derechos de propiedad intelectual.
La implementación de estas directrices se debe al aumento en la infracción de derechos de autor, deepfakes y preguntas sobre la privacidad relacionadas con el uso de IA generativa. Aunque esta tecnología ha facilitado la creación de contenido, también ha generado preocupaciones sobre la autenticidad y la protección de los derechos de autor.
Esta actualización de la política de Amazon ocurre después de una controversia en la que se encontraron libros generados por IA en el sitio web de Kindle, atribuidos erróneamente a una periodista y autora. Los escritores también se han unido para presentar una demanda colectiva contra OpenAI, el creador de ChatGPT, por supuestamente violar las leyes de derechos de autor al utilizar sus obras sin su consentimiento.
Fuentes:
– Fuente 1: Decrypt
– Fuente 2: Amazon – Comunicado de prensa