Preocupaciones y entusiasmo por la inteligencia artificial en la vida cotidiana
Inteligencia artificial Noticias

Preocupaciones y entusiasmo por la inteligencia artificial en la vida cotidiana

Durante el último año, ha habido mucho debate sobre la inteligencia artificial (IA) generativa y sus potenciales beneficios y riesgos. Sin embargo, un reciente estudio realizado por el Pew Research Center revela que la preocupación por los efectos negativos de la IA supera al entusiasmo por esta tecnología entre la mayoría de los estadounidenses.

La encuesta, realizada a más de 11,000 adultos en Estados Unidos, muestra que el 52% de los encuestados se siente más preocupado que entusiasmado por el uso de la inteligencia artificial en su vida cotidiana. Esto es un aumento significativo en comparación con el 37% que mostraba más preocupación que entusiasmo en el año 2021.

Al analizar diferentes casos de uso de la IA, los resultados varían. Por ejemplo, al preguntar sobre el uso de IA en la seguridad pública por parte de la policía, aproximadamente la mitad de los encuestados no estaban convencidos de sus beneficios, mientras que el resto se dividió en partes iguales entre los que creían que la IA ayudaría o perjudicaría en este campo.

En el ámbito médico, muchos consideran que la IA puede contribuir a una mejor atención de los pacientes. Sin embargo, la opinión sobre aplicaciones específicas de esta tecnología en el campo de la medicina puede ser diversa, especialmente en casos como un algoritmo de triaje que tome decisiones de vida o muerte.

Una preocupación común entre los encuestados es el impacto de la IA en la privacidad de la información. La encuesta revela que hay una mayor tendencia a preocuparse por la IA perjudicial en relación con la protección de la privacidad. Esto concuerda con las demandas de activistas y expertos que buscan salvaguardar los derechos civiles y responsabilizar a las empresas y gobiernos que utilizan la IA.

Además, el estudio no aborda el potencial de la IA para favorecer o reducir la discriminación. Aunque se ha demostrado que los sistemas de IA pueden reforzar el racismo, el sexismo y la discriminación, también se utilizan para detectar prejuicios y prevenir la discriminación.

Estas conclusiones plantean la cuestión de cómo las personas que no trabajan en el campo de la IA mantienen un sentido de autonomía a medida que esta tecnología se vuelve más visible y poderosa. Muchos sienten que no tienen suficiente capacidad de decisión en sus propias vidas, incluso aquellos que son activos en la lucha contra la IA que viola los derechos humanos.

En resumen, la preocupación por los efectos negativos de la inteligencia artificial en la vida cotidiana supera el entusiasmo entre los estadounidenses. Existen diferentes opiniones sobre el uso de la IA en distintos ámbitos, y la protección de la privacidad de la información es una preocupación común. Además, el potencial de la IA para favorecer o reducir la discriminación plantea desafíos y oportunidades.