La inteligencia artificial (IA) ha sido tema de debate en relación a su impacto en el mercado laboral. Sin embargo, según diversos estudios, la IA está creando más empleos de los que está destruyendo. Elena Ibáñez, CEO de Singularity Experts, señala que esta tecnología está generando nuevas carreras y transformando profesiones en todos los sectores.
Francisco Scaserra, líder de Tecnología en Argentina de la empresa de reclutamiento Michael Page, afirma que la IA no viene a destruir empleos, sino a hacer evolucionar las posiciones existentes para agregar un valor diferente. Considera que las tareas básicas pueden ser realizadas por la IA, por lo que es necesario enfocarse en desarrollar habilidades que aprovechen las oportunidades generadas por esta tecnología.
Contrario a la perspectiva negativa, el Foro Económico Mundial destaca que si bien la automatización está desplazando puestos de trabajo, también creará nuevos empleos. Gilbert F. Houngbo, director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), afirma que la IA es imparable y que los avances tecnológicos y digitales suelen crear más empleos de los que destruyen.
Janine Berg, economista en la OIT, menciona que se deben incorporar tecnologías como la IA para mejorar la eficiencia en el trabajo. Aunque no se pueden prever todas las ocupaciones que surgirán, es importante estar cómodo con la tecnología y comprender que los empleadores valorarán el uso de la IA como una herramienta para aumentar la productividad.
La IA ya forma parte de nuestra vida cotidiana y tener conocimientos básicos sobre herramientas de IA es atractivo para los empleadores. Es fundamental tener disposición para aprender y adaptarse a los nuevos avances tecnológicos.
Fuentes:
BBC Mundo (www.bbc.com/mundo)