La ciberseguridad se ha convertido en una preocupación prioritaria para las empresas en medio del constante crecimiento de amenazas y ataques digitales. El malware, el phishing y los deepfakes son solo algunos ejemplos de estos ataques que ponen en riesgo la información y los activos de las organizaciones.
En este sentido, Winston Retana, Gerente de SuppCenter Global Services, nos brinda un análisis de las prácticas comunes que pueden poner en peligro la seguridad de un negocio, así como las medidas que se deben tomar para protegerse de las posibles amenazas.
Contraseñas débiles es uno de los principales puntos de vulnerabilidad. Para evitar ser víctima de un ataque, es importante establecer políticas de contraseñas sólidas, cambiarlas de forma regular y utilizar la verificación de dos factores.
El phishing, un tipo de ataque en el que los delincuentes se hacen pasar por organismos o empresas reconocidas para obtener información confidencial, también es una amenaza común. Es fundamental educar a los empleados para que reconozcan estos ataques y contar con software de detección especializado.
El malware es otro peligro potencial. Utilizar software antivirus confiable y evitar la descarga de aplicaciones y programas no autorizados es crucial para mantener la seguridad digital.
No contar con una política de seguridad es un error frecuente. Establecer políticas claras y procedimientos de ciberseguridad que aborden temas sensibles como contraseñas, descargas y capacitación puede ayudar a prevenir ataques y proteger la información de la empresa.
La falta de supervisión y auditoría también puede ser un punto débil. Monitorear activamente la red y realizar auditorías de seguridad periódicas permite identificar posibles estafas o ataques, así como mejorar los sistemas de protección existentes.
Además de implementar estas prácticas, es fundamental capacitar al personal para que sepa cómo actuar en caso de una amenaza y contar con un plan de respuesta a incidentes cibernéticos.
La seguridad en el mundo digital es un desafío constante, pero mediante la adopción de buenas prácticas y la capacitación adecuada, las empresas pueden protegerse de las amenazas cibernéticas y salvaguardar su información.
Fuentes:
– SuppCenter Global Services
– Artículo original: [enlace al artículo original sin URL]