Riad y Las Vegas: Dos escenarios clave para el futuro del ajedrez competitivo mundial

La gran batalla en Riad: última oportunidad para clasificar al Esports World Cup

El mundo del ajedrez se prepara para una semana histórica con dos torneos de alto nivel que reunirán a los mejores grandes maestros y prometen transformar el panorama competitivo internacional. Todo comienza en Riad, Arabia Saudita, donde se celebrará el Last Chance Qualifier (LCQ) del 24 al 26 de julio, evento crucial que otorga los últimos cuatro boletos para la Esports World Cup (EWC), cuyo premio mayor asciende a 1.55 millones de dólares.

Praggnanandhaa Rameshbabu, actualmente cuarto en el ranking mundial, encabeza la lista preliminar de participantes, en la que figuran ocho grandes maestros con rating superior a 2700 y nombres destacados como Anish Giri (Team Secret), Levon Aronian, Hans Niemann, Vincent Keymer, Vidit Gujrathi y Yu Yangyi (Wolves Esports). Además, sobresalen figuras como Oleksandr Bortnyk (NAVI), Alexey Sarana y Andrew Tang, quienes aseguraron su lugar tras clasificarse en DreamHack Dallas.

El formato del torneo en Riad consiste en nueve rondas suizas seguidas de una fase eliminatoria de doble eliminación, con partidas de 10 minutos sin incremento. Solo los cuatro mejores avanzarán a la EWC, uniéndose a estrellas ya clasificadas como Magnus Carlsen y Fabiano Caruana (Team Liquid), Hikaru Nakamura (Team Falcon), Ian Nepomniachtchi (Aurora Gaming), Alireza Firouzja (Team Falcon), entre otros. El campeón se llevará 250,000 dólares, el segundo 180,000 y el tercero 125,000.

El auge del ajedrez freestyle en Las Vegas

Mientras tanto, al otro lado del mundo, Las Vegas será sede del Freestyle Chess Grand Slam del 16 al 21 de julio, la cuarta parada del tour internacional que populariza la variante conocida como ajedrez Fischer random o chess 960. Este formato se caracteriza por la disposición aleatoria de las piezas en la primera fila, lo que elimina la teoría tradicional de aperturas y fomenta partidas mucho más combativas y creativas desde el inicio.

Dieciséis jugadores divididos en dos grupos competirán durante seis días. Magnus Carlsen, número uno del mundo, encabeza el Grupo White, que incluye a R. Praggnanandhaa, Wesley So, Levon Aronian, Nodirbek Abdusattorov, Javokhir Sindarov, Bibisara Assaubayeva (primera mujer en disputar este torneo) y Vincent Keymer. El Grupo Black estará conformado por Vidit Gujrathi, Arjun Erigaisi, Hikaru Nakamura, Fabiano Caruana, Hans Niemann, Ray Robson, Sam Sevian y Leinier Domínguez Pérez.

Los cuatro mejores de cada grupo pasarán a la siguiente fase, mientras el resto luchará por la mejor posición posible en rondas de consolación. Cabe resaltar la ausencia del actual campeón mundial D. Gukesh, quien optó por participar en el Grandmaster Tour principal el próximo mes.

El momento clave para el ajedrez mundial

Ambos torneos reflejan el auge y la transformación que vive el ajedrez en la era digital y competitiva. Riad marca el punto de acceso a uno de los campeonatos con mayor bolsa de premios de la historia, donde el prestigio de las organizaciones de esports y la integración de nuevas estrellas jóvenes están redefiniendo el circuito profesional. Por su parte, Las Vegas impulsa la innovación y la creatividad con el Freestyle Chess, atrayendo la atención de nuevos públicos y rompiendo esquemas tradicionales.

La comunidad internacional sigue atenta a los resultados de estas competiciones, que no solo coronarán a los mejores del mundo, sino que también marcarán la pauta para el futuro del ajedrez global, combinando talento, tecnología y espectáculo como nunca antes.